Qué se abordó en este programa | Qué se abordó en este programa |
Pablo Barberis, polítologo y docente de ciencias sociales charló con Ariel Fernandez y Javier Pedretti en Letra Chica. La cuestión social y tensiones culturales en el siglo XX y cómo se expresa en la música y el arte. Como ejemplo de este, el jazz y el blues, en EEUU a partir de lo social, lo racial y la modernidad fordista la cual es esquemática, rígida y vertical. Los modos de desarrollo durante el siglo XX y en especial en la posguerra y durante la Guerra Fría: el miedo al holocausto nuclear y las respuestas sociales; los movimientos artísticos y culturales que criticarán el modelo bélico hegemónico. Los dos modelos del arte: moderno y posmoderno. Lo disruptivo y crítico de este segundo modelo. Los pensamientos nacionalistas y conflictos bélicos: la Guerra de Vietnam y su impacto en el arte y la contracultura. Las vanguardias artísticas que muestran "el sujeto partido en mil pedazos" y cómo esto se observa en los variados estilos artísticos y musicales que van proliferando. Los casos de EEUU e Inglaterra: la revolución pop de los Beatles, posteriormente el punk a finales de los 70 y el heavy metal durante los 80 y principios de los 90.
Lorena Nittoli, escritora y coordinadora de Poemas en Altavoz charló con Fernando Voloschin en Letra Chica. De qué se trata Poemas en Altavoz y como se inicia. La participación de autores y lectores desde distintos lugares del arte tanto de Santa Fe como otras provincias de la Argentina y Latinoamérica. La importancia del arte como una resistencia al contexto o los malestares y su potencial para compartir. El concepto de "escucha activa" que nos lleva a un ida y vuelta en la comunicación. El impacto de las redes sociales y la generación de contenidos alternativos. El radioteatro y la práctica del mismo, la búsqueda del personaje y el uso de la voz y el cuerpo. En referencia a la escritura, la importancia, para la invitada, de la observación. El hecho de solo escribir sin necesidad de publicar: lo "agenérico". Escribir sin conocer el final, lo que surge, y posteriormente corregir. Los poemas de la escritora: Voces en el Cenotafio.